| 
 | 
  
      | 
     | 
      | 
   
  
    |   | 
    
    
 
 
|  
    
    
    
      
        
    
  
    | 
         | 
   
  
    |   | 
   
  
     | 
   
  
    
       
        CIC  nanoGUNE Consolider es un centro de investigacion recientemente creado con el  objetivo de realizar investigacion tecnologicamente relevante en nuevos campos  dentro de las nanociencias y las nanotecnologias. Esta financiado de forma  compartida por los gobiernos Español y Vasco, asi como por la Diputacion Foral  de Guipuzcoa, y es una pieza fundamental en la estrategia nanoBASQUE 2015 para  crear unas infraestructuras punteras en nanociencia y nanotecnologia que  incrementen las capacidades del pais en estos campos de gran impacto economico  futuro. 
         
CIC  nanoGUNE tiene como fin incrementar el crecimiento economico e industrial del  Pais Vasco, basandose en valores como la busqueda constante de la excelencia en  su actividad, las personas como activo mas valioso, la transparencia y la  universalidad. NanoGUNE desarrolla el concepto de investigacion cooperativa que  ha sido integrado con exito en otras areas estrategicas del Pais Vasco. Por  ello, aparte de contar con un moderno edificio de 6000 m2 de  oficinas y laboratorios dotados de las mas avanzadas infraestructuras y  equipos, nanoGUNE pretende crear un marco efectivo de colaboracion en  diferentes areas estrategicas de las nanociencias y las nanotecnologias,  agrupando y coordinando las actividades de los diferentes agentes  cientifico-tecnologicos del Pais Vasco implicados, evitando duplicidades,  optimizando los recursos y acumulando masa critica. 
 
En la  actualidad hay 45 investigadores en CIC nanoGUNE, organizados en 5 grupos de  investigacion estrategica: nanomagnetismo, nanooptica, autoensamblado,  nanobiotecnologia y nanodispositivos. 
           
           
         
      | 
   
  
    
        
          International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL)  
               | 
           | 
           | 
         
      | 
   
  
     | 
   
  
     | 
   
  
    
         
          El Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnologia,  BIONAND, se concibe como un espacio cientifico y multidisciplinar, diseñado con  el proposito de potenciar y fomentar el desarrollo de nuevos sistemas de  diagnostico y tratamiento de enfermedades mediante la investigacion en uno de  los campos mas prometedores dentro de los nuevos avances tecnologicos en  medicina: la nanomedicina.  
           
        Este  centro se engloba dentro de la Iniciativa Andaluza de Terapias Avanzadas, creada  por la Consejeria de Salud de la Junta Andalucia, la cual tiene como objetivo  principal apoyar y fomentar la investigacion en tres diferentes lineas de  investigacion, Terapia Celular y Medicina Regenerativa,  Genetica Clinica y Medicina Genomica, y Nanomedicina. 
         
        BIONAND es un centro de caracter mixto  participado por la Consejeria de Salud, la Consejeria de Innovacion, Ciencia y  Empresa, y la Universidad de Malaga. 
         
        Situado  en  el Parque Tecnologico de  Andalucia (PTA) de Malaga, un  entorno tecnologico que integra el sector universitario y empresarial, el edificio BIONAND contara con una  superficie de 6.500 m2  distribuidos en cuatro plantas en las que se localizaran hasta 12 laboratorios  y unidades comunes de apoyo.  
         
        La distribucion y estructura de los  laboratorios han sido proyectadas con el objetivo de crear espacios abiertos,  diafanos, que favorezcan la interaccion entre los profesionales, facilitando  asi nuevas formas de trabajo, basadas en la complementariedad, la colaboracion  y la interdisciplinariedad. 
         
        BIONAND contara con tres grandes areas  tematicas:  
         
        - Area de Nanodiagnostico, dirigida a mejorar el diagnostico en precision, sencillez, y especificidad,  mediante biosensores o nuevas tecnicas de imagen.  
        - Area de Nanosistemas terapeuticos basados  en nanodispositivos que protejan, transporten y liberen farmacos o agentes  terapeuticos de manera controlada haciendo que estos sean mas faciles de  administrar, mas selectivos y eficaces, y por tanto, menos toxicos.  
        - Area de Nanobiotecnologia, se centrara tanto en la investigacion sobre las bases  del conocimiento en nanobiotecnologia, como en investigacion aplicada,  conducentes al desarrollo de nuevas aproximaciones que puedan ser explotadas  por las dos areas anteriores.  
           
           
         
      | 
   
  
     | 
   
  
     | 
   
  
     | 
   
  
    
         
          CIN2 es un centro de investigacion formado por la colaboracion de varias   instituciones publicas y privadas en España y Cataluña:  
           
          - Uno de los   socios es el Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC), que   desarrolla sus actividades en un gran numero de areas cientificas y tecnologicas   de toda España. En particular, un importante numero de institutos han sido   creados por el CSIC en el Campus de la UAB.  
           
          - El otro socio es una   organizacion privada sin fines de lucro, con financiacion publica, llamada   Fundacio Privada Institut Catala de Nanotecnologia (ICN), con el apoyo de la   Generalitat de Catalunya y la UAB.  
           
          El CIN2 es tambien uno de los centros   pertenecientes a la BCN-b (Barcelona Nanotechnology Cluster-Bellaterra) Las   investigaciones en el CIN2 son llevadas a cabo por trece grupos con experiencia   en diferentes areas.        
           
           
         
          | 
   
  
     | 
   
  
    
         
          Los institutos de investigacion, creados con el objectivo de impulsar las   actividades de investigacion y difundirlas entre la sociedad, constituyen hoy   en dia una de las mayores unidades organizativas de la investigacion. Muchas   administraciones publicas y otros organismos oficiales en todo el mundo fomentan   la investigacion y el desarrollo en el ambito de las nanotecnologias mediante la   creacion de institutos de investigacion especializados. Con la voluntad de   seguir este modelo organizativo, y con la intencion de coordinar las actividades   de investigacion multidisciplinar que llevan a cabo diferentes grupos en su   seno, la Universitat de Barcelona creo en el año 2006 el Institut de   Nanociencia i Nanotecnologia (IN2UB). El instituto quiere contribuir al   progreso de la ciencia y la innovacion y estimular, a su vez, la competitividad   del sector empresarial. Los investigadores que integran el IN2UB provienen de   disciplinas muy diferentes, como la fisica, la quimica, la farmacia, la   bioquimica o la medicina, porque la voluntad del IN2UB es fomentar al maximo la   colaboracion entre diferentes grupos y centros de investigacion, tanto a nivell   nacional como a nivel internacional, y contribuir de este modo a potenciar las   activitades interdisciplinares de investigacion basica y aplicada. 
           
          Los principales objectivos del IN2UB son: 
          1.- Generar las sinergias adecuadas entre los investigadores mediante el fomento   de actividades interdisciplinares que permitan abordar nuevos proyectos en la   frontera del conocimiento; 
          2.- Favorecer la relacion entre los investigadores y las empresas interesadas en   las diferentes aplicaciones de las nanotecnologias, impulsando la realizacion de   proyectos conjuntos, orientados a satisfacer la demanda tecnologica del sector   empresarial. 
           
           
         
          | 
   
  
     | 
   
  
    
         
          El Centro de Investigacion en   Nanomateriales y Nanotecnologia (CINN) es un centro mixto de   investigacion creado en el año 2007 por iniciativa institucional conjunta entre   el Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC), el Gobierno del   Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo. 
           
          El CINN combina investigacion   interdisciplinar de alta calidad competitiva a nivel internacional, con   actividades de demostracion cientifico-tecnologica a empresas tecnologicamente   avanzadas y tiene entre sus objetivos la creacion de nuevas empresas de base   tecnologica.  
           
           
         
          | 
   
  
     | 
   
  
    
         
          La Fundacion IMDEA Nanociencia, creada por iniciativa conjunta de la   Comunidad de Madrid y el Ministerio de Educacion y Ciencia, gestiona el   Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia (IMDEA Nanociencia). El   Instituto IMDEA Nanociencia aspira a ser el marco en el que surjan nuevos grupos   de investigacion que hibriden lo mejor de los grupos de excelencia en   nanociencia ya existentes en la Comunidad de Madrid con investigadores   provenientes de otras instituciones internacionales, para crear nuevos equipos   capaces de abordar problemas relevantes en Nanociencia y Nanotecnologia. 
        La existencia del Instituto IMDEA Nanociencia permitira alcanzar una masa   critica de investigadores y equipamientos internacionalmente competitivos con el   fin de realizar ambiciosos programas interdisciplinares de investigacion que   superen la capacidad de ejecucion de los Institutos o grupos actualmente   existentes en la Comunidad de Madrid. Seran misiones del Instituto, ademas,   formar personal cientifico y tecnico y fomentar la transferencia tecnologica y   la creacion de empresas, contribuyendo al desarrollo economico de Madrid y   España. 
           
           
         
      | 
   
  
     | 
   
  
     | 
   
  
    
        
          Centro de Tecnologia Nanofotonica de Valencia (NTC) 
               | 
           | 
           | 
         
      | 
   
  
    
         
          El Centro de Tecnologia Nanofotonica de Valencia (NTC), es un centro   de investigacion adscrito a la Universidad Politecnica de Valencia que cuenta   con 45 investigadores.  
        Nuestro objetivo es ser lideres europeos en micro/nanofabricacion de estructuras de Silicio para desarrollar la nanotecnologia y la   nanociencia, en particular, las posibles aplicaciones en fotonica en areas como:   sistemas y redes de fibra optica, biofotonica, defensa, seguridad, computacion   fotonica, etc.  
        Actualmente estamos en el campus de la UPV en un edificio de uso exclusivo de   3500m2 con capacidad para 100 profesionales y una sala limpia (en construccion) de 500m2.  
        El NTC se encuentra dentro de la Ciudad Politecnica de la Innovacion (CPI). Se trata un modelo   de organizacion de la UPV donde infraestructuras existentes y nuevas se instalan   y desarrollan sus iniciativas de investigacion. Su objetivo es transferir   tecnologia, aumentar el valor añadido de las empresas que usan los resultados de   investigacion y promover el desarrollo regional.  
        El NTC coincide con los objetivos de la CPI, ya que tiene un gran potencial tecnologico y una clara vocacion de colaboracion   empresarial.  
           
           
         
      | 
   
  
     | 
   
  
    
         
          El Instituto Universitario  de Investigacion en Nanociencia de Aragon (INA) pertenece a la Universidad de Zaragoza  y fue creado en abril del 2003. 
           
          Nuestra  actividad se centra en la I+D+i  en los campos de nanociencia y nanotecnologia, estudiando y desarrollando  nuevas estructuras y aplicaciones de tamaño inferior al micrometro (10-6 m) y proximas al nanometro (10-9 m).  
La investigacion que realizamos es  multidisciplinar y abarca disciplinas tan diversas como la Fisica, Quimica, Ciencias de Materiales, Biologia, Bioquimica y Biotecnologia. Las tres lineas de investigacion principales del instituto son: Fisica de nanosistemas, Nanobiomedicina y Nanomateriales. 
           
           
         
      | 
   
 
  
  
     | 
   
  
     | 
   
  
     | 
   
  
     | 
   
  
    
         
          La Estrategia nanoBasque es un planteamiento abierto e integrador de vectores e   iniciativas que abarca tres grandes dominios de actuacion como son la empresa,   el conocimiento y la sociedad. Estos dominios no son independientes unos de   otros: son diferentes, pero interactuan y se necesitan mutuamente.  
           
          Se realiza una separacion metodologica que ayuda a situar los vectores de   actuacion e iniciativas, asi como a describir el papel de los agentes. Es,   precisamente, la interdependencia de todos ellos lo que dinamiza el ecosistema   vasco de la nanotecnologia, y la combinacion equilibrada el garante de su   fortaleza, cohesion y sostenibilidad. 
           
          La Estrategia nanoBasque promueve la colaboracion entre agentes que se debe   traducir en la suma de innovacion y productividad reflejada en un incremento   notable de la competitividad de las empresas vascas, y en la suma de innovacion   y emprendizaje que acelere la creacion de nuevas empresas y la diversificacion   sectorial. 
           
          La estrategia nanoBasque identifica algunos grandes vectores de actuacion en los   que engloba sus iniciativas de actuacion especificas. Al igual que los dominios,   la mayor parte de los vectores que se plantean son claramente transversales, y   lo cierto es que todos ellos se encuentran de alguna forma interrelacionados   entre si, estando la estrategia en su conjunto claramente orientada hacia la   empresa y el mercado. 
           
           
         
      | 
   
  
     | 
   
  
     | 
   
  
    
        
          Plataforma  de Nanomedicina 
               | 
           | 
           | 
         
      | 
   
  
    
         
          La Plataforma Española de NanoMedicina es una iniciativa que pretende   aglutinar a los principales actores españoles de la investigacion, la industria   y la administracion, con el fin de impulsar una estrategia comun en un campo tan   sumamente multidisciplinar .  
        La industria del sector biomedico y biotecnologico juega un papel de   liderazgo en la Plataforma, apoyada de manera muy activa por centros   tecnologicos, organismos de investigacion, universidades y hospitales, asi como   por parte de la administracion publica española. 
           
           
         
      | 
   
  
     | 
   
  
    
         
          RENAC, es la Red para la aplicacion de nanotecnologias en   materiales y productos para la construccion y el habitat. 
        Actualmente La red esta constituida por ocho Institutos   Tecnologicos y por otros tantos grupos de investigacion de reconocido prestigio   de las universidades valencianas (Universidad Jaime I, Universidad de Valencia,   Universidad Politecnica de Valencia y Universidad de Alicante). 
        La MOTIVACION que ha llevado a la creacion de RENAC es:  
        1.- Compresion de las enormes oportunidades industriales de la   implementacion de los desarrollos cientificos de las nanotecnologias, en nuevos   productos y en productos tradicionales para la construccion y el habitat.  
          2.- Conciencia de su enorme complejidad cientifica y tecnologica.  
          3.- Conocimiento de las grandes inversiones necesarias en equipamiento   cientifico y RRHH necesarios para trabajar en el area.  
          4.- Conocimiento de la   gran "competencia" tecnologica internacional que se esta generando. 
           
           
         
          | 
   
  
    
        
          Red Gallega de Nanomedicina  
               | 
           | 
           | 
         
      | 
   
  
    
         
          La Rede Galega de Nanomedicina es una red financiada con fondos de la   Conselleria de Educacion e Ordenacion Universitaria de la Xunta de Galicia. Esta   formada por grupos de investigacion de Universidades gallegas con objectivos   comunes: 
        
          - Fomentar la creacion de grupos de I+D multidisciplinares. 
 
          - Favorecer la integracion de los grupos de I+D gallegos en los proyectos   nacionales y Europeos del VII Programa Marco de la U.E. (2009-2013). 
 
          - Conectar con otras iniciativas regionales, nacionales, o internacionales. 
 
          - Atraer nuevos laboratorios de empresas y Organismos Publicos a grupos de   trabajo tematicos (Red abierta) 
 
          - Divulgar la Nanotecnologia, contactando con medios de comunicacion y los   diversos Museos de la Ciencia, Fundaciones, Editoriales, etc, que existen en   Galicia. 
 
          - Establecer contactos con empresas para su mejor integracion en esta nueva   area e informarlas de lo que representa para su futuro la Nanotecnologia. 
 
          - Formacion de investigadores con conocimientos suficientes para poder crear   empresas especializadas en aspectos concretos de la Nanotecnologia.
 
           
           
        
 
         
      | 
   
  
     | 
   
  
    
         
          En la actualidad 14 empresas forman parte de BioAratec,   siendo en su gran mayoria PYMES. Estas empresas dedican gran parte de sus   recursos a  
          actividades de Investigacion y Desarrollo (I+D) en distintas areas de   las ciencias de la vida, tales como la bioenergia, diagnostico clinico, calidad   y seguridad alimentaria, la lucha contra el alzheimer, la bioseguridad de   explotaciones ganaderas, bioseguridad medioambiental, analisis geneticos,   medicina natural, etc. 
           
          BioAratec espera crecer aglutinando a todas las empresas,   centros de investigacion organismos e instituciones de la region aragonesa que   apuesten por la biotecnologia, posicionando a Aragon dentro del mapa de   bioregiones e impulsando el exito individual y colectivo de sus miembros. 
           
           
         
          | 
   
  
     | 
   
  
    
         
          Biocat es la organizacion que coordina, dinamiza   y promueve la biotecnologia, la biomedicina y las tecnologias medicas en   Cataluña. Es impulsada por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de   Barcelona y desde su creacion, en 2006, integra empresas y entidades   representativas del sector en sus organos de gobierno
           
           
          Biocat   trabaja para lograr los siguientes objetivos:  
       
        
          - Facilitar las interrelaciones y las sinergias   entre los integrantes de la BioRegio de Catalunya 
 
          - Impulsar el sector para convertirlo en un motor   economico del pais 
 
          - Promover el sector biotecnologico y biomedico   catalan en el ambito internacional 
 
          - Informar y mejorar la percepcion social de la biotecnologia
 
           
           
        
           
         
      | 
   
  
     | 
   
  
    
         
          El Centro de Investigacion Biomedica en Red en Bioingenieria, Biomateriales y   Nanomedicina (CIBER BBN) es uno de los nueve consorcios CIBER  
          existentes en el   pais, cuya creacion ha sido liderada por el Instituto de Salud Carlos III   (ISCIII) para fomentar la investigacion de excelencia y la masa critica de   investigadores en el campo de la Biomedicina y las Ciencias de la Salud. El   CIBER BBN se constituyo oficialmente por el Consejo Rector del mismo el 4 de   Diciembre de 2006, teniendo su sede social en Zaragoza.  
           
          Las areas cientificas del CIBER-BBN son: Bioingenieria e imagen   biomedica, Biomateriales e ingenieria tisular y Nanomedicina, estando la   investigacion del Centro orientada tanto al desarrollo de sistemas de   prevencion, diagnostico y seguimiento como a tecnologias relacionadas con   terapias especificas como Medicina Regenerativa y las Nanoterapias.  
           
           
         
        | 
   
  
     | 
   
  
    
        
           
            BioBasque es la denominacion de la biorregion vasca, y esta, el conjunto de   actividades y organizaciones implicadas en el ambito de las biociencias. La   biorregion es el resultado, y a su vez promotor, de la colaboracion entre el   mundo academico, el sistema de salud y la industria, apoyado en una amplia red   de infraestructuras y una administracion publica favorecedora de la actividad   empresarial. 
         
        Asimismo, la experiencia del Pais Vasco en la creacion de clusters ha   facilitado la construccion de la biorregion y, entre otros aspectos criticos, la   atraccion y recuperacion de talento. A modo de ejemplo, mas del 60% del   creciente pool de investigadores en Euskadi proviene de diversas partes de   Europa, America y Asia. 
        Dentro de la biorregion, el sector empresarial, con mas de 70 compañias, se   beneficia de la potenciacion de diferentes areas de conocimiento y de la   convergencia tecnologica. Asi, el know how biologico se complementa con   una larga tradicion en ingenieria, fabricacion, microtecnologia, electronica,   robotica y automocion, y con las nuevas posibilidades de la nanotecnologia. 
        Ademas de las conexiones internas, BioBasque esta tambien conectada al mundo:   se han establecido vinculos con la comunidad cientifica internacional a traves   de la activa participacion en redes globales como la iniciativa Human Proteome   Organisation (HUPO); las relaciones de colaboracion en Europa, entre ellas el   programa ERANET; o la participacion directa en redes como el CEBR (Consejo de   Biorregiones Europeas) u organizaciones como EuropaBio. 
           
           
         
          | 
   
  
    
        
          Plataforma de Quimica Sostenible  
               | 
           | 
           | 
         
      | 
   
  
    
         
          La Plataforma Tecnologica Española de Quimica Sostenible es una iniciativa   promovida por la Federacion Empresarial de la Industria Quimica Española (FEIQUE), en colaboracion con ASEBIO, FEDIT y la Red OTRI de   Universidades. Cuenta con el apoyo del Ministerio Ciencia e Innovacion y la colaboracion y el apoyo   constante del Centro para el Desarrollo Tecnologico Industrial (CDTI). Al igual que su homologa   europea (SUSCHEM), la   Plataforma Tecnologica Española nace de la necesidad de asegurar la   competitividad del sector en España a largo plazo, mediante la promocion y   ejecucion de acciones innovadoras globales de caracter estrategico, que cuenten   desde su comienzo con el apoyo tanto de la industria como de la   administracion. 
           
           
         
          | 
   
  
     | 
   
  
    
         
          La Plataforma Tecnologica sobre Nanoelectronica e Integracion de Sistemas   Inteligentes, tiene por objetivo promover el posicionamiento estrategico de   España en las areas indicadas. 
           
        La Plataforma Tecnologica Nacional sobre Nanoelectronica e Integracion de   Sistemas Inteligentes esta promovida por GAIA-Asociacion de Industrias de las   Tecnologias Electronicas y de la Informacion, el CNM-Centro Nacional de   Microelectronica y por CIDETEC-Centro de Investigacion Tecnologica en   Electroquimica. 
         
        Ademas, cuenta con el apoyo y colaboracion del Ministerio de Industria,   Turismo y Comercio, el Ministerio de Educacion y Ciencia, el CDTI - Centro para   el Desarrollo Tecnologico Industrial. 
           
           
         
          | 
   
  
    
        
          Plataforma  Tecnologica Nacional FOTONICA21 
               | 
           | 
           | 
         
      | 
   
  
    
         
          La Plataforma Tecnologica Española de Fotonica,   Fotonica21, engloba a los actores principales del sector en España. Nace con el   apoyo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de cara a coordinar las   actividades a nivel nacional de forma equivalente a las llevadas a cabo en la   Plataforma Tecnologica Europea Photonics21. Al igual que en otras plataformas   tecnologicas europeas, el objetivo fundamental de Fotonica21 es vertebrar de   forma eficiente el proceso de innovacion industrial de la tecnologia fotonica y   sus aplicaciones en cuatro sectores economicos identificados como claves:   Tecnologias para la Informacion y las Comunicaciones, Procesos de fabricacion   industriales, Ciencias de la Vida, Iluminacion y Displays Asimismo, se proponen   tres actividades intersectoriales: Seguridad y Sensores, Componentes opticos y   Sistemas, e Investigacion basica y Formacion.  
           
Uno de los objetivos   principales de Fotonica21 es aumentar la participacion española en el VII   Programa Marco de la Union Europea, en el ambito de las prioridades de   Tecnologias de la Informacion y Comunicaciones (ICT), Nanotecnologias,   Materiales y Procesos de Produccion (NMP) y Seguridad (SEC), entre las mas   importantes. 
           
           
         
        | 
   
  
     | 
   
  
    
         
          En los paises mas industrializados y, en particular, en la UE, se estan lanzando   programas especificos para potenciar la actividad en el campo de la Nanotecnologias. A nivel estatal   tambien se estan llevando a cabo diferentes iniciativas. Las Comunidades   Autonomas de Aragon y Cataluña estan fuertemente sensibilizadas en apostar   por un modelo de sociedad que fundamente una parte muy importante de sus retos y   logros en el conocimiento y tambien incorporan en sus programas la necesidad de crear y apoyar iniciativas en este campo de investigacion. Entienden   ademas que en un mundo globalizado es necesario unir esfuerzos y apostar por la   creacion de potentes grupos con masa critica suficiente para hacer frente a los   desafios cientificos y tecnologicos del futuro. Es por ello que entre ambas   comunidades autonomas se ha firmado un Protocolo General por el que se   establece un acuerdo marco de colaboracion para el fomento y coordinacion de   actuaciones conjuntas de I+D+I en el ambito de la nanociencia, que vehicule   y refuerce las sinergias existentes en este campo. 
           
           
         
        | 
   
  
     | 
   
  
    |   | 
   
  
     | 
   
  
    
       
        Nanolito es la Red Española de Nanolitografia. La   Nanolitografia engloba al conjunto de tecnicas litograficas que permiten   fabricar nanodispositivos mediante tecnicas top-down y por lo tanto representa   un elemento clave en la Nanotecnologia. En julio de 2008 se envio una solicitud   de Accion Complementaria al MICINN para crear una red nacional en   Nanolitografia, siendo su finalidad el intercambio y la transferencia de   conocimiento entre los agentes españoles (grupos de investigacion, centros y   empresas) del ambito de la nanolitografia.
 
      La creacion de Nanolito pretende una optimizacion en el uso y coordinacion de   las infraestructuras cientifico-tecnologicas que existen hoy en dia en España en   el campo de la Nanolitografia. La financiacion obtenida permitiro sostener   Nanolito los años 2009 y 2010, dedicandose principalmente a la celebracion de   reuniones y workshops, aunque tambien tiene como objetivo la creacion del   presente espacio web como puerta de entrada a la Nanolitografia en España y la   redaccion de un documento DAFO en este ambito. 
          
          
        
      
       | 
   
  
     | 
   
 
  
  
 | 
  
 
 | 
 
         
     
	
     | 
      | 
   
  
  
      | 
     | 
      | 
   
 
 | 
 | 
 
 
 |